miércoles, 30 de abril de 2014

Sesión I Módulo III

El docente como gestor del conocimiento.

Propósito:
Que los participantes: Reconceptualicen los elementos básicos que constituyen el marco referencial del paradigma de la gestión del conocimiento, para que a partir de un proceso de revisión crítica se establezcan pautas e indicadores que permitan orientar y avanzar hacia la revaloración de la función de asesoría académica a la escuela.

Actividad I.
Con base en las lecturas de la guía (págs. 27, 28, 29, 31, 36, 37, 38) complete el siguiente cuadro:
Categoría
Asesoría
Acompañamiento
Tutoría
Gestión del conocimiento
Definición




Tareas




Propósito





Actividad II.

Realice la lectura “Nuevos alfabetismos, viejos problemas: el nuevo mundo del trabajo y las asignaturas pendientes de la educación” de Cobo Romaní.  (págs. 44-53). Al término de la misma rescate las ideas principales y elabore un texto titulado: “El rol del maestro como gestor del conocimiento ante los nuevos alfabetismos y las e-competencias”

La asesoría académica a la escuela III

"Tienen que encontrar eso que aman"

viernes, 4 de abril de 2014

Sesión VI

Construyendo realidades y experiencias de cambio: Compartiendo experiencia.

Propósito:
Examinen experiencias docentes a partir de los desafíos enmarcados por la gestión del conocimiento para la construcción de indicadores que les permitan hacer aproximaciones de logro dentro de su práctica y experiencia profesional.


Producto final.
Con base en las producciones parciales de este segundo módulo y apoyados en la lectura “Gestión del conocimiento” (pág. 113 de la guía del participante), diseñe una estrategia para la gestión del conocimiento según su función educativa, apegándose a la siguiente rubrica.



Para la presentación de la estrategia pueden apoyarse en el cuadro de la página 115 de la guía del participante.

Sesión V

Construyendo realidades y experiencias de cambio: Algunos casos de estudio.

Propósito:
Revisar las vías y los mecanismos que brindan las instituciones para aprender, compartir, difundir, consolidar y generar conocimiento.

Producto parcial I.

Realice la lectura “Las comunidades de práctica como experiencia formativa para la mejora de las administraciones públicas” (pág. 89 de la guía del participante) rescate las ideas principales. (Mediante un texto, diagrama, mapa mental, etc.)

Producto parcial II.

Realice la lectura “Comunidad de aprendizaje repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje” (Pág. 101 de la guía del participante) rescate las ideas principales. (Mediante un texto, diagrama, mapa mental, etc.)
 

Visitas al blog.