sábado, 22 de marzo de 2014

Sesión II

El docente, frente a la tarea de la Gestión del Conocimiento

Propósito
Que los participantes:
Focalicen los aspectos fundamentales de la relación entre gestión del conocimiento y la tarea de las escuelas, con la finalidad de reconocer el campo de las intervenciones de la asesoría y acompañamiento académico para el desarrollo de las comunidades educativas y la mejora del logro educativo de los alumnos.

Producto parcial I
1.- Realice la lectura “La gestión del conocimiento, una condición necesaria de la transformación de la escuela” (página 40 de la guía del participante), organice sus conclusiones en el siguiente cuadro:

Nociones básicas de la gestión del conocimiento.
Origen y elementos de la gestión.
La gestión del conocimiento en el ámbito educativo.




Producto parcial II
1.- Realice la lectura “Distinción entre conocimiento, información e innovación” (página 51 de la guía del participante), organice la información en el siguiente cuadro:

Distinción entre conocimiento, información e innovación.
Tipos de conocimiento.
Conocimiento:


Información:


Innovación:


Producto parcial III
1.- Con el apoyo de los cuadros anteriores elabore un escrito que se titule: “El ciclo de la producción del conocimiento y su vínculo con el ámbito educativo”

Producto parcial IV
1.- Elabore un mapa de implicaciones y necesidades para fortalecer el vínculo gestión del conocimiento y el ámbito educativo.

Implicaciones
Necesidades


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Visitas al blog.