sábado, 29 de marzo de 2014

Sesión IV

Un nuevo docente para una nueva escuela.

PROPÓSITO:
Examinen y re-conceptualicen el papel del docente considerando el nuevo rol de trabajador del conocimiento de la información y la solución de problemas.

Producto parcial I
Realice la lectura “El asesoramiento escolar y el proceso de conversión del conocimiento” (pág. 71 de la guía del participante) e identifique:

* Las dimensiones de actuación del asesoramiento.
* Los procesos de conversión del conocimiento.

Producto parcial II
Realice la lectura “La propuesta de un esquema de categorías comprehensivas para el asesoramiento escolar” (pág. 77-85 de la guía del participante) y describa: ¿En qué fase del ciclo de conversión del conocimiento ubicaría su grupo o escuela? y ¿por qué?


Producto parcial III.

Realice la lectura “Metodología de la relación tutora” (pág. 86 de la guía del participante) Con base en esta y las lecturas realizadas durante la sesión enuncie tres estrategias para promover la consolidación de competencias profesionales del docente para la gestión del conocimiento.

viernes, 28 de marzo de 2014

Sesión III

Entre la tradición y la innovación: Las competencias profesionales de las figuras educativas.

Propósito:
Analicen las aplicaciones específicas de las competencias, habilidades y destrezas que fundamentan la gestión del conocimiento para identificar las afinidades o brechas respecto a las que se pueden asociar con su función educativa.

Producto Parcial I.

Realice la lectura “La sociedad del conocimiento y la gestión del conocimiento” (Pág. 56 de la Guía del participante). Identifique las fases del ciclo de la gestión del conocimiento.

Producto Parcial II.

Realice la lectura “El asesor como agente de cambio” (Pág. 61 de la guía del participante). Identifique las competencias profesionales necesarias para generar procesos de innovación y desempeño correcto en la sociedad de conocimiento, así como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Producto Parcial III.

Elabore un texto breve que titule: “Mis competencias profesionales: Presente y Futuro”.

sábado, 22 de marzo de 2014

Sesión II

El docente, frente a la tarea de la Gestión del Conocimiento

Propósito
Que los participantes:
Focalicen los aspectos fundamentales de la relación entre gestión del conocimiento y la tarea de las escuelas, con la finalidad de reconocer el campo de las intervenciones de la asesoría y acompañamiento académico para el desarrollo de las comunidades educativas y la mejora del logro educativo de los alumnos.

Producto parcial I
1.- Realice la lectura “La gestión del conocimiento, una condición necesaria de la transformación de la escuela” (página 40 de la guía del participante), organice sus conclusiones en el siguiente cuadro:

Nociones básicas de la gestión del conocimiento.
Origen y elementos de la gestión.
La gestión del conocimiento en el ámbito educativo.




Producto parcial II
1.- Realice la lectura “Distinción entre conocimiento, información e innovación” (página 51 de la guía del participante), organice la información en el siguiente cuadro:

Distinción entre conocimiento, información e innovación.
Tipos de conocimiento.
Conocimiento:


Información:


Innovación:


Producto parcial III
1.- Con el apoyo de los cuadros anteriores elabore un escrito que se titule: “El ciclo de la producción del conocimiento y su vínculo con el ámbito educativo”

Producto parcial IV
1.- Elabore un mapa de implicaciones y necesidades para fortalecer el vínculo gestión del conocimiento y el ámbito educativo.

Implicaciones
Necesidades


 

Sesión I

LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI: EL DOCENTE, EL DIRECTOR Y EL ATP
COMO TRABAJADOR DEL CONOCIMIENTO.

Producto Parcial I

1.-Realizar las siguientes lecturas:
*Peluffo, Martha Beatriz y Edith Catalán Contreras, (2002). Introducción a la gestión del
conocimiento y su aplicación al sector público, Santiago, ILPES-CEPAL. 14-19

*Rodríguez, David (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una
aproximación teórica, Educar 37. Pp. 26- 30 Falco.

2.- Realizar un esquema de las mismas, puede apoyarse en el siguiente:



Producto Parcial II
1.- Leer las propuestas del trabajador del conocimiento que inician en la pagina 29 de la guía del participante.

2.- Realizar la lectura de la pagina 31 de la guía del participante: Productividad del trabajador del conocimiento: el gran desafío del siglo XXI.

3.- Con base en las lecturas realizadas elabore un mapa conceptual, puede apoyarse en el siguiente:

Producto Parcial III
1.- Elabore un escrito con las conclusiones que titule: Mi función como
trabajador del conocimiento.
 

Visitas al blog.